También conocida como paquete de datos o plan de datos, una franquicia de datos se refiere a la cantidad de datos que podemos consumir para navegar por Internet utilizando 3G, 4G o 5G. El consumo se mide considerando toda la información que recibimos y enviamos mientras usamos Internet, e incluye navegar, descargar archivos, las actualizaciones automáticas, ver videos y mucho más.
Cualquiera sea el operador, cuando contratamos un plan también estamos contratando una franquicia o límite de datos. Y todo nuestro consumo en línea, es decir, la cantidad de datos que utilizamos se descuenta de ese límite. Por lo tanto, es importante tener cuidado al contratar un plan. Los operadores ofrecen diferentes tipos de paquetes con límites diarios o mensuales.
Es importante entender que la cantidad de megabytes (MB) o gigabytes (GB) contratada tiene que ver con el consumo de datos, no con la velocidad de la conexión a Internet, que se mide en bits por segundo (Mbps). Por ejemplo, si descargas un video de 100 MB, esos 100 MB se descontarán de tu franquicia, sin importar si la velocidad de descarga es de 1 Mbps o de 10 Mbps.
Si utilizas Internet para ver series en plataformas de streaming, mirar videos en YouTube y navegar por redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o Twitter, tu consumo de datos será mayor, ya que las fotos y los videos consumen más datos. En ese caso, tendrás que contratar un plan con una mayor cantidad de GB. Algunos operadores incluso ofrecen tarifas diarias específicas para estas aplicaciones o planes que no consumen datos cuando se usan ciertas aplicaciones como Facebook y WhatsApp.
En cambio, si solo utilizas Internet para tareas básicas como enviar y recibir correos y mensajes o acceder a páginas web, no necesitas una franquicia con tantos GB. Presta atención a tu consumo mensual y, si es bajo, podrías considerar cambiarte a otro plan que incluso podría ser más barato.
Para saber cuántos datos usas al mes, en Android abre “Ajustes”, luego toca en “Conexiones” y selecciona “Uso de datos”. Allí verás tu consumo mensual y las aplicaciones que más datos consumen.
Si tienes un iPhone, ve a “Ajustes” y toca en “Datos móviles”.
Con esta información, podrás elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades.
Si quieres saber cuántos datos te quedan disponibles, ingresa directamente al sitio web o a la aplicación de tu operador, inicia sesión y verifica tu consumo.
¿Quieres saber cómo usar tus datos de forma más consciente y ahorrar en tu plan? 
Te invitamos a ver el video “Ahorra en tu plan de Internet”, del proyecto Ciudadano en la Red: https://cidadaonarede.nic.br/es/videos/economize-seu-plano-de-internet
Además, muchas aplicaciones como el propio Chrome, Instagram y YouTube tienen una opción para reducir la calidad de los videos y las imágenes cuando se utilizan datos móviles. Accede a la configuración de estas aplicaciones y verifica cuáles tienen esta opción.
Descripción del video
En la primera escena, el personaje se ve pensativo. En la parte superior de la pantalla, aparece la frase: “¿Sabes qué es una franquicia de datos?”.
En la siguiente escena, el joven toma su celular y al lado aparece la pantalla del dispositivo con información sobre el plan y el consumo de datos. A continuación, una mano pulsa un botón en la pantalla del dispositivo que dice “Cambiar de plan”. En la parte superior de la pantalla aparecen las frases: “Representa la cantidad de datos móviles contratados” y “Al contratar un plan, presta atención al consumo de datos”.
En la tercera y última escena, el personaje observa en la pantalla del celular los diferentes planes disponibles y hace clic en el que le parece más adecuado. Arriba, aparece la frase final: “Elige un plan que satisfaga tus necesidades”. El joven sonríe y hace una señal de aprobación con ambas manos.
LICENÇACC BY-ND
Las empresas y organizaciones interesadas pueden convertirse en socios de esta iniciativa, incluyendo su logo en una versión personalizada de los videos, para su difusión en su sitio web u otros canales. Contáctenos por correo electrónico parceriacidadaonarede@nic.br para solicitar la aplicación del logo de su empresa o entidad en nuestros videos.