Cuando usamos las redes sociales, es habitual compartir información personal, creyendo que solo una red confiable de amigos y familiares tendrá acceso a esos datos. Pero esto no siempre es así. Muchas veces se agregan desconocidos a la red de contactos y, si el perfil es público, cualquiera puede acceder al contenido publicado en él.
Lamentablemente, algunas personas con malas intenciones utilizan la información personal disponible para crear perfiles falsos—los famosos “fakes”—. Estos perfiles falsos son utilizados para llevar a cabo estafas, ya sea a través de aplicaciones de mensajería o incluso para prácticas como el “catfishing”, en las que se utilizan perfiles falsos para interactuar con otras personas. El uso de fotos, nombres y otros datos personales por parte de terceros para simular relaciones, extorsionar o engañar a otros usuarios se ha vuelto cada vez más común en las redes sociales.
Si encuentras un perfil falso, ya sea tuyo o de alguien que conoces, denúncialo a la red social donde lo encontraste. En la mayoría de las redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook, basta con acceder a la página del perfil y seleccionar la opción “Denunciar perfil” o similar en el menú. Sigue los pasos que te indique la plataforma. Por lo general, las redes sociales también tienen una opción para bloquear el perfil falso para tu usuario. Tras recibir la denuncia, la red social evaluará el perfil del impostor y, si corresponde, lo eliminará.
También es importante que informes a tus amigos y conocidos lo antes posible para evitar que otras personas sean estafadas por el perfil falso.
Si tu información fue utilizada para crear un perfil falso o fuiste víctima de un perfil falso, es importante que presentes una denuncia policial para que se investigue el delito. En algunos casos, este trámite se puede hacer en línea. De no ser así, lo ideal es hacerlo en una comisaría especializada en delitos informáticos en tu región. Si no hay ninguna, dirígete a la comisaría más cercana y haz la denuncia.
Reúne la mayor cantidad de información posible sobre el impostor, como capturas de pantalla de las conversaciones del impostor con las víctimas, información sobre el perfil falso y el nombre de la red social. Esto es importante para colaborar con la investigación y prevenir problemas futuros.
Mira los demás consejos de Ciudadano en la Red y aprende cómo proteger mejor tus datos personales.
Este tema fue propuesto en el Hackathon promovido durante o 12.º Foro de Internet en Brasil, que tuvo lugar en Natal (RN) - https://forumdainternet.cgi.br/2022/
Fue desarrollado por Douglas Rodrigues, Mariana Alves Araújo Lopes, Marcos César Martins Pereira, Pedro Eduardo Camera y Rodrigo Lopes.
Descripción del video
En la primera escena, un joven recibe un mensaje preguntando por una promoción de celulares. El joven se asusta porque no sabe de qué se trata. Luego, recibe la imagen de un anuncio en una red social donde la foto de perfil es una imagen suya. Encima aparece la frase: “¿Se están haciendo pasar por ti en las redes sociales?”.
En la segunda escena, la frase cambia a: “Descubre el perfil falso y denúncialo”. El joven accede al perfil falso, selecciona la opción “Denunciar” y sigue los pasos para denunciar el perfil.
En la tercera escena, llama a un hombre y le cuenta sobre el perfil falso. La frase ahora dice: “Informa a tus amigos y familiares”.
En la cuarta escena, el joven está en la comisaría hablando con un policía, que ingresa la denuncia en la computadora. La frase cambia a: “Haz la denuncia”.
LICENÇACC BY-ND
Las empresas y organizaciones interesadas pueden convertirse en socios de esta iniciativa, incluyendo su logo en una versión personalizada de los videos, para su difusión en su sitio web u otros canales. Contáctenos por correo electrónico parceriacidadaonarede@nic.br para solicitar la aplicación del logo de su empresa o entidad en nuestros videos.